¿Qué es mejor? ¿Patrocinar un campeonato, un equipo o un club, o un atleta concreto?
El patrocinio deportivo está en auge, y la elección de dónde apostar es compleja, con factores como los plazos, los presupuestos y los objetivos que hay que tener en cuenta. Así que, teniendo en cuenta todos estos factores, ¿es más beneficioso patrocinar a un atleta o a un campeonato? ¿Y un torneo o un equipo en particular? ¿Y dónde debería aparecer físicamente su marca, para asegurarse de que sea vista por el mayor número de ojos posible?
Te presentamos algunos consejos para decidir sobre tu inversión:
- Las asociaciones son la clave de cualquier juego, y éste no es una excepción. No hace falta que le digamos que los productos con una fuerte base demográfica podrían beneficiarse de la asociación con campeonatos deportivos o marcas que son nacionales o internacionales, con clientes con los mismos intereses que abarcan varios lugares.
- La marca debe ser fuerte, de lo contrario, el mensaje no llegará. Al fin y al cabo, si se quiere alcanzar una verdadera escala mundial (es decir, con un campeonato) se busca la amplitud y la búsqueda de una gran audiencia, más que una conexión emocional con un jugador y sus seguidores. Dicho esto, llegar a millones de clientes potenciales en lugar de a un público nicho no es nada malo, pero, no obstante, es algo que hay que tener en cuenta.
- Otro riesgo que puede evitarse al patrocinar un torneo o un campeonato en lugar de un solo equipo/club o atleta, es una salida temprana e inesperada.Y puede ocurrir, como sabemos perfectamente. ¿Qué ocurre en este caso si eres uno de los patrocinadores de una selección que no clasificó? Básicamente pierdes toda la visibilidad y las oportunidades comerciales vinculadas al evento. Contempla que si el club que patrocina no juega o es eliminado en una fase muy temprana de la competición, perderá automáticamente parte de la notoriedad de la marca. Si se patrocina el campeonato o todo el torneo, se evitaría ese riesgo.
- Hoy en día, las redes sociales y los influencers deportivos pueden llevar las posibilidades aún más lejos, llegando a más clientes potenciales. Aunque los deportistas como celebridades viables ya existían antes, se ha tardado casi hasta ahora en encontrar el nombre adecuado para ellos, destacando el poder que tienen en el mundo de la publicidad y el patrocinio: sí, hablamos de los «influencers».
- Desde que los deportistas como influencers de marcas despegaron, las plataformas por las que podemos conectar con sus audiencias han crecido exponencialmente, y más rápido de lo que podríamos haber imaginado: Historias de Instagram. El geoetiquetado de Snapchat. Facebook Live. Los hashtags de Twitter que dominan Internet durante días. Y como todos queremos vernos -y sentirnos- tan bien como una estrella deportiva famosa, cuando nos recomiendan productos es más que probable que los aceptemos.
- Como hemos descubierto, el patrocinio deportivo puede utilizar de múltiples maneras a personas poderosas, grandes campeonatos y equipos prometedores para lograr objetivos preestablecidos y, en muchas ocasiones, se pueden utilizar algunos aspectos de los tres para crear historias poderosas.
- Por supuesto, la cuestión principal que debe considerar es la de sus objetivos específicos. ¿Quiere la confianza, la pasión y la lealtad que conlleva el patrocinio de una persona? ¿Qué pasa si se lesiona? ¿Cómo podrá cubrir ese periodo de tiempo en el que su atleta y embajador no está jugando? ¿Ha pensado alguna vez en ello?
- Otra cosa que deberías preguntarte antes de cerrar un acuerdo con un embajador deportivo es si compartes sus valores, sus creencias, sus acciones y su comportamiento incluso fuera del campo de fútbol, de la pista de tenis o del circuito de carreras.
- ¿Quieres llegar al grupo demográfico que constituye su base de fans en particular? ¿O quieres ser visto globalmente, por millones de personas, durante un periodo de tiempo más corto? Si es así, un campeonato podría ser el camino a seguir. Tal vez sus objetivos estén más localizados, en una ciudad, región o país concretos; en ese caso, apoyar a un equipo local o nacional podría ser la respuesta.
Sea cual sea su elección, dispondrá de una gran cantidad de talentos deportivos entre los que elegir y de más tecnología que nunca para ayudarle a conseguir su objetivo.
La cuestión del presupuesto, la escala de tiempo, el grupo demográfico al que se dirige, la capacidad de las redes sociales y los objetivos proyectados dependen, por supuesto, de usted y de su empresa, y habrá que considerarlos seriamente. Pero todo merecerá la pena cuando el patrocinador recoja sus frutos. Como se suele decir, la bola está en tu lado de la cancha.
Si quieres más información o hablar de algún proyecto concreto, ponte en contacto con nosotros a mateo.cajas@mascerca.com.ec
Leave a comment