Diferencia entre agencia de entertainment marketing y sports marketing
Aunque existen diferencias entre las agencias de marketing de entretenimiento y las agencias de marketing deportivo, son dos mundos muy cercanos y relacionados, lo que resulta confuso, pero en términos de servicios y competencias, son en realidad muy diferentes. Ciertamente, hay puntos de contacto y similitudes en el tipo de trabajo, el deporte se considera de hecho una forma de entretenimiento.
Sin embargo, las diferencias, sobre todo en términos de competencia, son bastante claras.
¿Qué es exactamente una agencia de marketing de entretenimiento y qué hace?
Cuando pensamos en entretenimiento, seguro que nos viene a la mente un sinfín de actividades para disfrute público. Desde la música a la danza, desde el teatro a los espectáculos de magia, desde los cómicos a los famosos, desde los influencers a las actuaciones que mezclan estos y otros elementos; en definitiva, todo lo que nos entretiene y divierte como consumidores y clientes. Esto es exactamente lo que hacen las agencias de entretenimiento: crean y organizan eventos y actividades que entretienen a un público concreto en un contexto específico, a menudo creándolo. Hay dos tipos de público o destinatarios para los que las empresas de marketing de entretenimiento organizan eventos: las empresas, y por tanto los eventos corporativos, y el consumidor, y por tanto los eventos de consumo.
EVENTOS CORPORATIVOS:
Los eventos corporativos son todos aquellos eventos que una empresa organiza para su público interno, para sus stakeholders, para sus clientes, para sus proveedores, etc. Algunos eventos corporativos clásicos son, por ejemplo: la convención anual/semestral, el lanzamiento o relanzamiento de un nuevo producto o una nueva línea o una nueva marca, una adquisición o asociación importante, una feria nacional o internacional, etc.
EVENTOS DE CONSUMO:
Los eventos corporativos son todos aquellos eventos que una empresa organiza para su público interno, para sus stakeholders, para sus clientes, para sus proveedores, etc. Algunos eventos corporativos clásicos son, por ejemplo: la convención anual/semestral, el lanzamiento o relanzamiento de un nuevo producto o una nueva línea o una nueva marca, una adquisición o asociación importante, una feria nacional o internacional, etc.
Tanto para los eventos corporativos como para los de consumo, las empresas de marketing de entretenimiento ofrecen a la empresa o a la marca una serie de opciones para construir un evento a medida utilizando elementos de entretenimiento específicos como, por ejemplo eventos musicales, actuaciones con artistas, bailarines, cómicos, famosos, fiestas con DJs, magos, espectáculos de circo, shows con ilusionistas. Pero también experiencias culinarias con chefs famosos, eventos experienciales en los que los invitados participan activamente haciendo algo.
¿Y las agencias de marketing deportivo?
En definitiva, el deporte se considera una de las principales formas de entretenimiento que emociona y entusiasma a cientos de millones de personas en todo el mundo.
Por ello, las agencias de marketing deportivo ofrecen asesoramiento a las empresas que quieren utilizar el deporte como herramienta de marketing y comunicación para dar a conocer su marca o para interactuar y captar a su público objetivo de forma más eficaz y aumentar así la visibilidad y las ventas.
2 diferencias principales entre el marketing de entretenimiento y el marketing deportivo
- Una agencia de marketing deportivo es una consultora de marketing especializada en el deporte y el patrocinio deportivo. Una empresa consulta a un experto en marketing deportivo cuando quiere utilizar el deporte como herramienta de comunicación para la propia empresa o para una marca concreta.
- Otra gran diferencia es que a menudo se organizan eventos para una ocasión concreta y luego la agencia de espectáculos crea y gestiona el propio evento. Cuando el evento se acaba, el trabajo también se acaba. Piensa, por ejemplo, en una convención corporativa o en un evento de celebración, o en el lanzamiento de un producto. Tienen un calendario concreto. Un programa de patrocinio, en cambio, tiene una duración más larga; los campeonatos de Fórmula1 o MotoGP duran aproximadamente 9 meses, y tienen lugar en varios países del mundo. Los campeonatos de fútbol tienen una temporada de más de 10 meses, la temporada de los torneos de tenis, tanto de la ATP como de la WTA, dura alrededor de 11 meses, y estos también tienen lugar en varios países del mundo. Por lo tanto, la gestión y las activaciones de los patrocinios y eventos también tienen una duración más larga. Deben planificarse, organizarse y gestionarse de forma completamente diferente a un evento en una fecha concreta.
Así que si eres una empresa o un director de marca y quieres invertir en el patrocinio deportivo, asegúrate de seleccionar y hablar con la persona de contacto adecuada, que tenga la experiencia y las habilidades adecuadas.
Si te interesa conocer más sobre sports marketing, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a mateo.cajas@mascerca.com.ec
Leave a comment